LAS PUERTAS EN EL MURO DE ISRAEL ā¦(Un llamado a la restauración en nuestra vida)
- Liliana MƩndez Ebra
- 9 sept 2023
- 15 Min. de lectura

BOSQUEJO -
ĀæQUIĆN FUE NEHEMĆAS? -
Su nombre significa JehovĆ” consuela.
Algunos eruditos creen que nació en Persia, pero se sabe muy poco de él.
Es posible que haya escrito su libro un poco despuƩs de los sucesos que relata, mƔs o menos para el aƱo 30 a.C.
TRASFONDO HISTĆRICO -
El primer grupo de israelitas que regresa a JerusalĆ©n llegó alrededor del aƱo 538 a.C., lidereados por Zorobabel. Ćste supervisó la construcción del templo. Casi 80 aƱos mĆ”s tarde llegó el segundo grupo de exiliados (458 a.C.) dirigidos por el Escriba Esdras. Bajo Esdras se dieron grandes reformas, sin embargo, al pasar el tiempo, las cosas degeneraron en Israel. Treinta aƱos mĆ”s tarde, aproximadamente en 445 a.C., NehemĆas dirige el tercer y mĆ”s grande grupo.
A pesar de que los judĆos habĆan terminado el templo en el aƱo 516 a.C., los muros de la ciudad permanecieron en ruinas durante mĆ”s de 70 aƱos, dejando al pueblo sin defensa y muy vulnerable.
LA CONVOCATORIA ā (NehemĆas 1)
El primer capĆtulo del libro estĆ” escrito en primera persona y bĆ”sicamente nos cuenta todo lo que se sabe de NehemĆas. Ćl mismo se presenta como hijo de HacalĆas y nos explica lo que sintió cuando se enteró de que todavĆa los muros de Israel estaban en el piso. Para entonces, NehemĆas era el copero en la corte del rey Artajerjes, Rey de Persia.
Lo primero que hace NehemĆas es orar. Su proceder es de testimonio a nuestra vida. A primera vista, era muy poco lo que podĆa hacer NehemĆas para ayudar a sus hermanos israelitas. Sin embargo, eso no impidió que se preocupara y acudiera a Quien tiene el control de absolutamente todo.
NehemĆas 1:4 Nueva Traducción Viviente
4 Cuando oĆ esto, me sentĆ© a llorar. De hecho, durante varios dĆas estuve de duelo, ayunĆ© y orĆ© al Dios del cielo,
COMENTARIO ā
A modo de introducción, sabemos cuatro cosas acerca de NehemĆas:
El nombre de su padre era HacalĆas.
El nombre de uno de sus hermanos parece ser Hanani.
Era copero del rey Altajerjes. Los coperos eran gentes influyentes ya que eran ellos quienes garantizaban la seguridad y calidad de la comida y la bebida del rey.
Eran un hombre de oración, que amaba a Dios y amaba la ciudad santa de los judĆos, aunque nunca habĆa vivido en ella.
ĀæQUĆ PASA CON LA ORACIĆN DE NEHEMĆAS? ā NehemĆas 2:1-9
El SeƱor le da gracia a NehemĆas delante del Rey. Ćste nota el semblante de su copero y le da la oportunidad de abrir su corazón. Finalmente, acepta la petición de NehemĆas y le permite viajar hasta la ciudad para iniciar los trabajos de restauración. No solamente le dio permiso por el tiempo en que NehemĆas le solicitó, sino le dio cartas para que los gobernadores de la provincia le permitieran pasar por sus territorios. AdemĆ”s, el rey le dio cartas para que le proporcionaran madera para las puertas.
7 Entonces le pedĆ que me diera cartas para los gobernadores de la provincia que estĆ” al oeste del rĆo Ćufrates. Ellos debĆan permitirme pasar por sus territorios para llegar a JudĆ”. 8 TambiĆ©n le pedĆ una carta para Asaf, que era el guardabosque del rey. Asaf debĆa entregarme madera para las puertas de la torre, la cual estaba cerca del templo de Dios, y tambiĆ©n para los muros de protección de la ciudad y para mi casa. El rey me dio todo lo que le pedĆ, porque mi buen Dios me estaba ayudando.
COMENTARIO ā
Unos meses despuĆ©s, las oraciones de NehemĆas se vieron constestadas cuando el rey le preguntó lo que le pasaba.
El rostro de NehemĆas reflejaba su preocupación. Los monarcas orientales estaban bajo continua amenaza de ser envenenados, asĆ que el semblante de NehemĆas causó preocupación en el rey.
El rey le concedió su petición, le dio cartas para materiales y escolta. MÔs tarde, el rey lo hace gobernador de JudÔ (n. 5:14)
NehemĆas hace acuerdo con el rey acerca del tiempo en que iba a estar en Israel. Estuvo 12 aƱos la primera vez. Regresó y despuĆ©s se le permitió regresar a la ciudad santa una vez mĆ”s.
MANOS A LA OBRA ā
En el cap. 3, se ofrece la secuencia en que fueron reparadas las puertas.
Durante la invasión de Nabucodonosor la ciudad y sus puertas fueron quemadas.
NehemĆas se convirtió en un lĆder que pudo convocar la ayuda de todos. Los inspiró y todos los ciudadanos de JerusalĆ©n hicieron su parte en la enorme obra de reconstrucción del muro de la ciudad.
JerusalĆ©n era una ciudad grande, y debido a que muchos caminos convergĆan, se requerĆan muchas puertas. Los muros que estaban al lado de estas pesadas puertas de madera eran mĆ”s altos y gruesos para que los soldados pudieran hacer guardia y defenderlas en contra de cualquier ataque. Algunas veces habĆa dos torres de piedra para vigilar una puerta. En tiempos de paz, las puertas de la ciudad eran centro de actividad. El consejo de la ciudad se llevaba a cabo allĆ y los vendedores colocaban sus mercancĆas a lo largo de la entrada.
Construir los muros de la ciudad y sus puertas no sólo era una prioridad militar, sino ademÔs un esfuerzo para que el comercio floreciera.
COMENZAMOS LA RESTAURACIĆN ā
1. PUERTA DE LAS OVEJAS ā (NehemĆas 3:1)
En primer lugar tenemos la Puerta de las Ovejas. Esta era la puerta a travĆ©s de la cual se traĆan las ovejas a la ciudad para ser sacrificadas en el altar.
La Puerta de las Ovejas representa al Cordero de Dios, cuya sangre fue derramada en la cruz por nosotros. La cruz siempre es el punto de partida para fortalecer tu vida. Tenemos que reconocer que el principio de la cruz significa que Dios va a moverse en tu vida de tal manera que anule totalmente tu propio ego, tus planes y tu interƩs propio. La cruz entonces es el instrumento del programa de Dios que sirve para hacer morir el ego.
La puerta de las Ovejas entonces nos habla de la entrada a la salvación y vida eterna. Nadie puede entrar sino por Cristo.
Juan 10:7-10 Reina-Valera 1960
7 Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas. 8 Todos los que antes de mà vinieron, ladrones son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas. 9 Yo soy la puerta; el que por mà entrare, serÔ salvo; y entrarÔ, y saldrÔ, y hallarÔ pastos. 10 El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.
2. LA PUERTA DEL PESCADO ā (NehemĆas 3:3)
Se llamaba la puerta del Pescado porque el pescador de Galilea llevaba su pesca para la venta a travĆ©s de esta puerta. Para nosotros, habla de la evangelización, ya que hemos sido llamados a ser āpescadores de hombresā.
Mateo 4:19 Reina-Valera 1960
19 Y les dijo: Venid en pos de mĆ, y os harĆ© pescadores de hombres.
Es una progresión natural en nuestra vida cristiana; despuĆ©s de aceptar que JesĆŗs murió por mis pecados, quiero decirles a otros acerca de lo que Ćl hizo por mĆ. Nuestro simple testimonio de lo que JesĆŗs ha hecho en nuestra vida nos capacita para convertirnos en āpescadores de hombresā.
3. LA PUERTA ANTIGUA ā (NehemĆas 3:6)
JeremĆas 6:16 Reina-Valera 1960
16 Asà dijo JehovÔ: Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuÔl sea el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma. Mas dijeron: No andaremos.
En nuestros dĆas, las personas se pasan buscando cosas nuevas. Una nueva moralidad, una nueva doctrina. Se escucha hablar acerca de la fuerza en ti, de que tĆŗ tienes la solución a tus problemas, que en ti estĆ” la respuesta⦠una adoración al yo y al āhombreā. Sin embargo, en nosotros no radica la fuerza, ni las respuestas, y ciertamente no radica la vida eterna⦠Sólo en JesĆŗs y en Su Palabra habita la fuerzaā¦. Por tanto, tenemos un llamado del SeƱor a regresar a la Senda Antigua.
La senda antigua representa la necesidad de la iglesia de volver a Dios. De tener un nuevo nivel de unción, de poder y autoridad; de milagros, sanidades y prodigios. La senda antigua es la necesidad de la iglesia de una visión fresca, no individual ni con habilidades humanas, o pensamientos intelectuales de hombres, sino con la absoluta y total dependencia del EspĆritu Santo. La senda antigua es la necesidad de la iglesia de un liderazgo verdaderamente espiritual.
4. LA PUERTA DEL VALLE ā (NehemĆas 3:13)
Esta puerta era la salida de la ciudad hacia abajo en dirección al valle. Aunque podrĆa haber estado en cualquier lado de la ciudad porque era necesario descender al valle para salir de JerusalĆ©n.
Todos caminamos en esa dirección. En nuestra vida, durante la primera parte de nuestro caminar con JesĆŗs todo parece color de rosa, pero muy pronto la realidad toca a nuestra puerta. Entonces bajamos al valle. En el valle la vida diaria se hace monótona y difĆcil. Nos toca de cerca la tristeza, nos sacude la crisis y el dolor. Hay pĆ©rdidas constantes⦠de la salud, de la juventud, de los seres que amamos, etc. Ā”QUĆ BUENO QUE EN EL VALLE NO ESTAMOS SOLOS!
Salmos 23:4 Reina-Valera 1960
4 Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú estarÔs conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirÔn aliento.
Es en el caminar en el valle donde El SeƱor nos transforma, nos cambia, trabaja con nuestro ego y moldea nuestro carƔcter.
5. LA PUERTA DEL MULADAR ā (NehemĆas 3:14)
Esta es la puerta por donde se sacaban los desperdicios, la basura fuera de JerusalĆ©n, hacia el valle de Hinnon para ser quemada. Esto es lo que ocurre en nuestra propia vida. Las experiencias del Valle son utilizadas por el SeƱor para eliminar la basura de nuestra vida y forjar en nosotros una fe verdadera. El fuego nos refina, como se refina el oro. Ćsto nos permite crecer y comenzar a producir fruto.
2 Corintios 7:1 Nueva Traducción Viviente
7 Queridos amigos, dado que tenemos estas promesas, limpiĆ©monos de todo lo que pueda contaminar nuestro cuerpo o espĆritu. Y procuremos alcanzar una completa santidad porque tememos a Dios.
Tenemos que reconocer que necesitamos confesar nuestros pecados a Dios. Una confesión honesta es el medio por el cual eliminamos basura.
1 Juan 1:9 Nueva Traducción Viviente
9 pero si confesamos nuestros pecados a Dios, Ʃl es fiel y justo para perdonarnos nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad.
Despejar la basura de nuestras vidas nunca es fĆ”cil. Dejar atrĆ”s las costumbres que no agradan a Dios y someternos en obediencia para que sea Ćl quien nos dirija es un proceso complejo y doloroso. Sin embargo, los beneficios de esta experiencia se podrĆ”n evidenciar mĆ”s adelante.
6. LA PUERTA DE LA FUENTE ā (NehemĆas 3:15)
Noten que la puerta de la Fuente se encuentra muy cerca de la puerta del Muladar. En otras palabras, despuĆ©s de una experiencia tipo āvalleā donde posteriormente se elimina la basura de nuestras vidas, la verdadera fe surge, y es entonces cuando las fuentes empiezan a fluir. El EspĆritu Santo nos limpia y nos capacita para nuestra nueva vida en JesĆŗs.
Cuando pensamos en "fuentes", recordamos la reunión de Jesús con la Samaritana junto al pozo.
Juan 4:14 Reina-Valera 1960
14 mas el que bebiere del agua que yo le darƩ, no tendrƔ sed jamƔs; sino que el agua que yo le darƩ serƔ en Ʃl una fuente de agua que salte para vida eterna.
Luego, en el versĆculo siguiente el apóstol Juan explicó lo que JesĆŗs habĆa dicho:
Juan 7:39 Reina-Valera 1960
39 Esto dijo del EspĆritu que habĆan de recibir los que creyesen en Ć©l; pues aĆŗn no habĆa venido el EspĆritu Santo, porque JesĆŗs no habĆa sido aĆŗn glorificado.
Y el apóstol Pablo pude decir en su carta a los romanos:
Romanos 8:9 Nueva Traducción Viviente
9 Pero ustedes no estĆ”n dominados por su naturaleza pecaminosa. Son controlados por el EspĆritu si el EspĆritu de Dios vive en ustedes. (Y recuerden que los que no tienen al EspĆritu de Cristo en ellos, de ninguna manera pertenecen a Ć©l).
Por lo tanto, la puerta de la Fuente nos enseƱa que cada creyente necesita ser controlado por el EspĆritu. Y cuando el creyente estĆ” controlado por el EspĆritu, no es un pozo, sino una fuente de agua viva que brotarĆ” para bendecir a otras personas. Todos nosotros debemos ser una bendición para otros en el tiempo en que nos ha tocado vivir.
7. LA PUERTA DE LAS AGUAS ā (NehemĆas 3:26)
La puerta de las Aguas se utilizaba para traer el agua a la ciudad. HabĆa un acueducto que traĆa agua, pero no toda provenĆa de allĆ. El resto del agua era traĆda por la puerta de las Aguas. Como dato curioso, esta puerta no tuvo que ser reparada. Aparentemente cuando las otras puertas y murallas fueron derribadas, la puerta de las Aguas permaneció intacta. Por tanto, no necesitó ningĆŗn trabajo de reparación.
ĀæCUĆL ES EL MENSAJE DE LA PUERTA DE LAS AGUAS?
Juan 15:3 Reina-Valera 1960
3 Ya vosotros estƔis limpios por la palabra que os he hablado.
La puerta de las Aguas nos habla de la Palabra de Dios. AquĆ es donde EsdrĆ”s, el escriba, instaló el pĆŗlpito (NehemĆas 8:1); Desde allĆ leyó la Palabra de Dios. El lugar que Ć©l utilizó junto a esta puerta es simbólicoā¦no fue escogido accidentalmente.
Juan 17:17 Reina-Valera 1960
17 SantifĆcalos en tu verdad; tu palabra es verdad.
De modo que la puerta de las Aguas es un sĆmbolo de la Palabra de Dios. Nosotros somos purificados por el agua de esa PALABRA.
En el Salmo 119:9, el Salmista hace una pregunta, e inmediatamente la responde:
ĀæCON QUĆ LIMPIARĆ EL JOVEN SU CAMINO? ...CON GUARDAR TU PALABRA.
Igual que esta puerta no necesitó ser reparada, ni que los brazos de los trabajadores tuvieran que asegurarla, asà mismo, LA PALABRA DE DIOS no necesita esfuerzo humano para sostenerse, ni necesita ser reparada. Por el contrario, ha de permanecer intacta para siempre.
Salmos 119:89 Reina-Valera 1960
89 Para siempre, oh JehovĆ”, Permanece tu palabra en los cielos.
Y todo lo que el SeƱor nos pide es que difundamos Su Palabra.
8. LA PUERTA DE LOS CABALLOS ā (NehemĆas 3:28)
El caballo era el animal que utilizaban los guerreros. AquĆ representa la guerra y la necesidad de batallar contra las fuerzas de las tinieblas:
Efesios 6:12 Nueva Traducción Viviente
12 Pues no luchamos contra enemigos de carne y hueso, sino contra gobernadores malignos y autoridades del mundo invisible, contra fuerzas poderosas de este mundo tenebroso y contra espĆritus malignos de los lugares celestiales.
El SeƱor Jesucristo entró a la ciudad de JerusalĆ©n montado en un pequeƱo asno, seƱal de Paz. Ese era el animal sobre el cual montaban los reyes. Los hombres sólo montaban en caballos en tiempos de guerra. Los caballos eran un sĆmbolo de la guerra.
La puerta de los caballos nos habla de la guerra espiritual a la que nos enfrentamos continuamente. Pablo nos dice en:
Efesios 6:11 Nueva Traducción Viviente
11 Pónganse toda la armadura de Dios para poder mantenerse firmes contra todas las estrategias del diablo.
Hay una batalla en la cual luchar y es una gran batalla espiritual. Nosotros no estamos luchando contra gente de carne y hueso sino contra fuerzas espirituales malignas que tienen mando, autoridad y dominio sobre un mundo lleno de oscuridad.
Pablo tambiƩn le dijo a un joven predicador:
2 Timoteo 2:3 Nueva Traducción Viviente
3 Soporta el sufrimiento junto conmigo como un buen soldado de Cristo JesĆŗs.
9. LA PUERTA ORIENTAL (O DEL ESTE) ā (NehemĆas 3:29)
Esta puerta estaba situada en la parte oriental de la ciudad. Por el este sale el sol y amanece. Por tanto, esta era la primera puerta que se abrĆa por la maƱana. En la actualidad permanece cerrada. Durante toda la noche el centinela estaba patrullando el muro, caminando de un lugar a otro. Pero muy temprano por la maƱana llegaba a la puerta Oriental y se ponĆa a observar el horizonte esperando la primera seƱal del amanecer.
Nosotros los creyentes debemos tambiƩn permanecer alertas durante la oscuridad tal y como nos dice Pablo:
1 Tesalonicenses 4:16-18 Traducción en lenguaje actual
16 Porque cuando Dios dĆ© la orden por medio del jefe de los Ć”ngeles, y oigamos que la trompeta anuncia que el SeƱor JesĆŗs baja del cielo, los primeros en resucitar serĆ”n los que antes de morir confiaron en Ć©l. 17 DespuĆ©s Dios nos llevarĆ” a nosotros, los que estemos vivos en ese momento, y nos reunirĆ” en las nubes con los demĆ”s. AllĆ, todos juntos nos encontraremos con el SeƱor JesĆŗs, y nos quedaremos con Ć©l para siempre. 18 AsĆ que, anĆmense los unos a los otros con estas enseƱanzas.
Si creemos que la venida del SeƱor estĆ” cerca, entonces el próximo gran evento serĆ” el arrebatamiento de la Iglesia. Nosotros deberĆamos estar viviendo en la expectativa y esperanza con la que vivĆan los primeros cristianos. Ellos esperaban el regreso del SeƱor diariamente, con alegrĆa y con la seguridad de que estaban prontos a reunirse con Ćl. Cuando el vigĆa en la antigua JerusalĆ©n esperaba la madrugada, probablemente se encontrarĆa en la noche bien oscura. Pero sabĆa que en cuestión de minutos todo serĆa alumbrado por los primeros rayos del sol. Asimismo, nosotros, que estamos en medio de tal oscuridad CONFIĆMOSā¦. Muy pronto amanecerĆ” con el sonido de la trompeta y habremos de encontrarnos con nuestro amado SeƱor en las nubes para vivir eternamente con Ćl.
10. LA PUERTA DEL JUICIO ā (NehemĆas 3:31)
Esta era la puerta de la revisión o registro. Cuando un extranjero llegaba a la ciudad, tenĆa que pasar por un registro ya que necesitaban una visa para ser inscritos. TambiĆ©n era la puerta de la inspección, de pasar revista. Cuando llegaba de regreso el ejĆ©rcito de alguna batalla, los soldados pasaban por esta puerta. Era aquĆ donde el rey David pasaba revista a sus tropas. Cuando el soldado llegaba cansado y herido de batalla, encontraba a su rey a la puerta para darles la bienvenida y agradecerles su lealtad y valor.
La novena puerta representa entonces el lugar en el cual se llevarƔ a cabo el juicio. En el momento del arrebatamiento de la Iglesia, seremos recogidos para encontrarnos con el SeƱor en el aire. Finalmente nos presentaremos ante el tribunal de Cristo.
2 Corintios 5:10 Traducción en lenguaje actual
10 Porque todos nosotros vamos a tener que presentarnos delante de Cristo, que es nuestro juez. Ćl juzgarĆ” lo que hicimos mientras vivĆamos en este cuerpo, y decidirĆ” si merecemos que nos premie o nos castigue.
Cuando comparezcamos ante Ćl, nuestras obras serĆ”n examinadas. Nuestras motivaciones, lo que hicimos o dejamos de hacerā¦. Cómo vivimos nuestra vida en la tierra, todo se pasarĆ” por el crisol de Cristo. Este es pues el simbolismo de esta puerta. Si recordamos que el rey recibĆa a sus soldados despuĆ©s de la batalla, asĆ mismo El SeƱor nos reconocerĆ” y seremos llamados de las filas para ser recompensados. POR TANTO, de vez en cuando amerita que nos detengamos a evaluar nuestra vida⦠recordemos que nos preparamos para vivir por toda la eternidad. AsegurĆ©monos de que nuestras motivaciones sean las correctas conforme al llamado que hayamos recibido de nuestro CAPITĆN.
Proféticamente esta puerta también habla del juicio a las naciones que tendrÔ lugar cuando Jesús regrese:
Mateo 25:31-46 Nueva Traducción Viviente
31 Ā»Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria acompaƱado por todos los Ć”ngeles, entonces se sentarĆ” sobre su trono glorioso. 32 Todas las naciones se reunirĆ”n en su presencia, y Ć©l separarĆ” a la gente como un pastor separa a las ovejas de las cabras. 33 PondrĆ” las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda. 34 Ā»Entonces el Rey dirĆ” a los que estĆ©n a su derecha: āVengan, ustedes, que son benditos de mi Padre, hereden el reino preparado para ustedes desde la creación del mundo. 35 Pues tuve hambre, y me alimentaron. Tuve sed, y me dieron de beber. Fui extranjero, y me invitaron a su hogar. 36 Estuve desnudo, y me dieron ropa. Estuve enfermo, y me cuidaron. Estuve en prisión, y me visitaronā. 37 Ā»Entonces esas personas justas responderĆ”n: āSeƱor, Āæen quĆ© momento te vimos con hambre y te alimentamos, o con sed y te dimos algo de beber, o 38 te vimos como extranjero y te brindamos hospitalidad, o te vimos desnudo y te dimos ropa, 39 o te vimos enfermo o en prisión, y te visitamos?ā. 40 Ā»Y el Rey dirĆ”: āLes digo la verdad, cuando hicieron alguna de estas cosas al mĆ”s insignificante de estos, mis hermanos, Ā”me lo hicieron a mĆ!ā. 41 Ā»Luego el Rey se dirigirĆ” a los de la izquierda y dirĆ”: āĀ”Fuera de aquĆ, ustedes, los malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus demonios[c] ! 42 Pues tuve hambre, y no me alimentaron. Tuve sed, y no me dieron de beber. 43 Fui extranjero, y no me invitaron a su hogar. Estuve desnudo, y no me dieron ropa. Estuve enfermo y en prisión, y no me visitaronā. 44 Ā»Entonces ellos responderĆ”n: āSeƱor, Āæen quĆ© momento te vimos con hambre o con sed o como extranjero o desnudo o enfermo o en prisión y no te ayudamos?ā. 45 Ā»Y Ć©l responderĆ”: āLes digo la verdad, cuando se negaron a ayudar al mĆ”s insignificante de estos, mis hermanos, se negaron a ayudarme a mĆā. 46 Ā»Y ellos irĆ”n al castigo eterno, pero los justos entrarĆ”n en la vida eterna.
11. LA PUERTA DE EFRAĆN ā (NehemĆas 8:16, 12:39)
Esta puerta se menciona en relación a las enramadas que se construyeron en los patios, de la Casa de Dios, la puerta de las Aguas y la puerta de EfraĆn. TambiĆ©n se menciona durante el recorrido que se hizo para dedicar el templo. No aparece que fuera restaurada.
EfraĆn significa: FructĆfero, que crece y da frutos, esta Puerta se llama asĆ porque da al mercado y se puede sentir el olor de las frutas frescas, de las hierbas, el vino fresco y el pan reciĆ©n horneado. Restaurar la puerta de EfraĆn es restaurar la puerta de los frutos y de la doble bendición. Nuestro testimonio debe bendecir a las vidas con las que nos tropezamos en nuestra vida. Nuestro olor, acciones, forma de comportarnos debe ser agradable y hablar de nuestro DUEĆO Y SEĆOR.
12. LA PUERTA DE LA CĆRCEL - (NehemĆas 12:39)
Esta puerta solo se menciona en el recorrido que se hizo para dedicar el templo. No aparece que fuera restaurada.
Ya se han restaurado once puertas en nuestra vida, que nos ha llevado a restaurar nuestra alma y nuestra comunión con Dios. Al llegar a esta última puerta, nos encontramos con el número doce. Este número es de gobierno; si has dejado que cada puerta sea restaurada, este es el momento en que rendimos, entregamos el control total de nuestra vida al Señor.
EL RECORRIDO POR LAS DOCE PUERTAS nos vuelve a situar en la Puerta de las Ovejas⦠(NehemĆas 3:32). Recordemos que esta es la puerta de la cruz, del cordero sacrificado por nuestros pecados. No nos debe sorprender que el recorrido termine aquĆ. La cruz tiene que ser lo primero y lo Ćŗltimo en nuestra vida.
DE ESTA FORMA HEMOS EXAMINADO EL RECORRIDO EN QUE FUERON RESTAURADAS LAS PUERTAS DEL ANTIGUO ISRAEL Y a la misma vez, vemos como cada una de ellas representa algo en nuestra vida que necesita ser levantado, fortalecido y restaurado.
FINALMENTE, LA MURALLA FUE TERMINADA EL 25 DEL MES DE ELUS, en 52 dĆas (NehemĆas 6:15).
REFERENCIAS:
Comentario BĆblico de William MacDonald
Biblia del Diario Vivir
Estudio de Dra. Carmen Acantilado de 07/12/2014
Nuevo Pacto Dallas https://nuevopactodallas.blogspot.com/